¿Transfobia en redes sociales? Estudio señala a Facebook, Instagram y Threads
- ANDERSON MAURICO BARRIOS MATEUS
- 16 may 2024
- 2 Min. de lectura

El llamado de GLAAD para detener la ola de transfobia en las plataformas de Meta, incluyendo Facebook, Instagram y Threads, resalta una preocupante tendencia de discurso de odio y discriminación contra la comunidad LGBTQI+ en estas redes sociales. Según un estudio realizado por GLAAD desde junio de 2023 hasta marzo de 2024, se han identificado diversas violaciones a las políticas de Meta en el contenido compartido por los usuarios, que incluyen:
Uso de insultos extremos contra personas trans.
Uso de calificativos deshumanizantes maliciosos, como "personas satánicas", "depredadores sexuales", "terroristas", "enfermos mentales" y "pervertidos".
Confusión de género dirigida.
Contenido que promueve la "terapia de conversión".
Acoso selectivo de personas e incitación a la violencia.
Ataques con discurso violento.
Llamados genocidas y codificados para la "erradicación".
Estos hallazgos ponen de manifiesto que Meta está permitiendo que este tipo de contenido circule en sus plataformas, a pesar de que va en contra de sus propias políticas de convivencia, como las normas comunitarias de incitación a la violencia, comportamiento delictivo, lenguaje que incita al odio, suicidio y acoso. La falta de acción por parte de Meta para abordar este problema es motivo de preocupación y crítica por parte de GLAAD y otras organizaciones defensoras de los derechos LGBTQI+.
El presidente y director ejecutivo de GLAAD ha instado a Mark Zuckerberg a emitir un comunicado público en contra de esta "epidemia de odio anti-trans" y a tomar medidas concretas para abordar la transfobia en las plataformas de Meta. Es fundamental que Meta asuma la responsabilidad de proteger a sus usuarios LGBTQI+ y de crear un entorno en línea seguro y acogedor para todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.
Comentarios