Grey Brasil crea bolsos antirracistas
- ANDERSON MAURICO BARRIOS MATEUS
- 16 may 2024
- 2 Min. de lectura

La persistencia de escenas humillantes donde personas de color u otros grupos marginados son acusados injustamente de robo y sometidos a registros en tiendas minoristas en Brasil es un problema alarmante que requiere acciones concretas para combatir el racismo sistémico. En respuesta a esta situación, Grey ha creado "El bolso antirracista" en colaboración con la Universidade Zumbi dos Palmares como parte de su programa Racismo Cero, con el objetivo de erradicar el racismo en los entornos de consumo y concientizar sobre la Ley 14.532/2023.
Esta iniciativa presenta varias características destacadas:
1. Diseño de bolsos: El primer bolso, diseñado por la estilista Naya Violeta, es llamativo y poderoso, destinado a llamar la atención y generar conciencia sobre el movimiento Racismo Cero.
2. Distribución estratégica: Los bolsos serán entregados a más de 15 personalidades influyentes que amplificarán el mensaje de Racismo Cero y divulgarán la Ley 14.532/2023. Además, se están contratando otros diseñadores para crear sus propias versiones de los bolsos.
3. Ley 14.532/2023: Cada bolso llevará una etiqueta en su interior que cita la ley, brindando respaldo legal a aquellos que se vean obligados a abrir su bolso en tiendas. Se distribuirán miles de etiquetas adicionales para que las personas las coloquen dentro de sus propias bolsas.
4. Código QR: Se proporciona un código QR en los bolsos para permitir una forma rápida y sencilla de informar sobre incidentes a las autoridades legales.
5. Contribución a la formación: Una parte de los ingresos de las ventas de los bolsos se destinará a la Universidad de Zumbi dos Palmares para impartir formación antirracista al personal.
El objetivo de esta campaña es generar conciencia sobre la persistente discriminación racial en los entornos minoristas, especialmente dirigida hacia personas de raza negra, y promover la participación de más empresas en el programa Racismo Cero. La idea es capacitar a los empleados para que se conviertan en agentes antirracistas y proporcionar un canal para denunciar incidentes racistas a las autoridades legales. Con estas acciones, se busca impulsar un cambio significativo hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
Comentarios