top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

Adiós a todes. Argentina cancela lenguaje inclusivo.

  • Foto del escritor: ANDERSON MAURICO BARRIOS MATEUS
    ANDERSON MAURICO BARRIOS MATEUS
  • 16 may 2024
  • 1 Min. de lectura


La decisión del Gobierno de Javier Milei de prohibir el lenguaje inclusivo y cualquier referencia a la perspectiva de género en la Administración pública argentina ha generado controversia y preocupación en diversos sectores de la sociedad. Según el portavoz presidencial, Manuel Adorni, se prohibirá el uso de la letra "e", la arroba, la "x" y se evitará incluir innecesariamente el femenino en todos los documentos oficiales.


Esta medida se enmarca en la oposición del presidente de extrema derecha a las políticas de igualdad, que considera parte del "adoctrinamiento" del "marxismo cultural" y contra las cuales pretende luchar. La prohibición del uso del morfema "-e" en las comunicaciones del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas es un ejemplo reciente de esta política lingüística restrictiva.


La justificación dada por el portavoz presidencial es que el español es un idioma inclusivo que incluye a todos los sectores de la sociedad, y que no participarán en un debate sobre las perspectivas de género, que consideran utilizadas con fines políticos.


Sin embargo, no se han especificado las acciones concretas que tomará el Gobierno para eliminar "todo lo referente a la perspectiva de género", lo que podría implicar retrocesos en áreas como la justicia y el trabajo, donde las políticas de igualdad de género son fundamentales para garantizar la equidad y la justicia social.


Esta decisión ha generado críticas por parte de organizaciones de derechos humanos y defensores de la igualdad de género, quienes consideran que la prohibición del lenguaje inclusivo y la perspectiva de género representa un retroceso en la lucha por la igualdad y los derechos humanos en Argentina.

 
 
 

コメント


bottom of page